Reclutamiento 4.0
- Capital People
- 1 jun 2022
- 2 Min. de lectura
Durante el 2020, las organizaciones tuvieron que adaptar a las nuevas formas de trabajo, el Homeoffice ha tomado en gran parte protagonismo. Por tal motivo algunas herramientas digitales o tendencias evolucionaron de forma anticipada. El uso de redes sociales como herramienta para el reclutamiento fue una de ellas.

¿Qué es el reclutamiento 4.0?
El Reclutamiento 4.0 o Social Recruiting surge como necesidad de integrar el uso de redes sociales como herramientas para la búsqueda de talento en las organizaciones. En una forma similar el Social Learning, la Gamificación o el Networking también se integraron a procesos de reclutamiento.
El captar talento y hacer de nuestra actividad y plataformas un punto de interés en el que converjan futuros candidatos para los procesos de selección se convierten en una obligación para las organizaciones.
Beneficios del Reclutamiento 4.0
MULTIDIMENSIONAL: Permite una visión más completa del candidato o candidata para extraer competencias a través de su comportamiento online.
AHORRO DE COSTES: La reducción en el uso de membresías de Portales de Empleo Tradicionales, al ser herramientas de uso masivo y gratuito permite acceder a candidatos sin el pago de una membresía.
INFORMACIÓN ACTUALIZADA: Los candidatos a través de su perfil y redes cuentan con su información actual, así es posible evitar filtrado en bases de datos que no se encuentren actualizadas.
ALCANCE ORGÁNICO: Es posible pertenecer a grupos de interés con candidatos a fines a nuestros intereses corporativos, en la medida que contemos con una buena imagen en redes, nuestra oferta puede ser compartida para más personas.
AHORRO DE TIEMPO: La comunicación en redes sociales es inmediata, de gran alcance. Es posible adquirir el talento que buscamos en menor tiempo. Indudablemente, la evolución en las formas de vivir y trabajar ha evolucionado, y en especial el 2020 ha generado una aceleración positiva para quienes implementen estas herramientas. En épocas donde el ahorro es imperativo debido a la crisis global, es importante considerar los siguientes números.
Actualmente, el 58 % de candidatos utilizan las redes sociales en búsqueda de empleo, y el 40% de las empresas utilizan las redes sociales para publicar y cubrir sus vacantes.
Si aún no has pensado en comenzar a usar herramientas digitales y sociales para los procesos de reclutamiento en tu organización, es importante que comiences con pruebas, y midas los resultados que obtuviste al utilizar las redes sociales.
¿No sabes cómo hacerlo? No te preocupes, nosotros te ayudamos. Contáctanos aquí.
Obtenido de nuestra unidad de negocio Capital People.
Comments